Home | Catálogo de productos / Mantenimiento eléctrico industrial
Hoja de catálogo de Mantenimiento eléctrico industrial

Productos de Mantenimiento eléctrico industrial

Indice de productos

CÓDIGO DE RED (CDR)
1553

Son los requerimientos técnicos mínimos necesarios de operación, calidad de la energía e infraestructura que el centro de carga o generador debe de cumplir.

Sorelec te apoyará a cumplir con el Manual Regulatorio de Requerimientos Técnicos para la Interconexión de Centros de Carga, aplicando planes de trabajo, evaluando tus instalaciones y asesorándote para realizar los cambios pertinentes para no incumplir con el CDR.

Conoce los beneficios del Código De Red (CDR):

‐ Disminución de fallas en tus equipos e instalación eléctrica
‐ Mayor precisión en la factura eléctrica.
‐ Disminución de sobrecargas y daños en equipos.
‐ Eliminar sanciones originadas por la mala calidad de la energía en las instalaciones.
‐ Calidad, confiabilidad y eficiencia en el suministro eléctrico.

Conoce y Evita multas por incumplimiento del Código De Red (CDR):
‐ Multas de 2 al 10% de los ingresos brutos percibidos el año.
‐ Multas de 50,000 a 200,000 salarios mínimos
SORELEC, S. DE R.L. DE C.V.
10833
Tel: (442) 260‐4233
email: ventas@sorelec.com.mx
web: www.sorelec.com.mx
Av. Fray Luis de León No. 8071 Int. 306
Torre Intersur Empresarial
Col. Centro Sur
76090 Santiago de Querétaro
Querétaro
Sorelec es una empresa de servicios de consultoría y servicios en código de red, mantenimiento y pruebas eléctricas en baja, media y alta tensión los cuales ayudan a prevenir fallas y prolongar la vida útil de equipos eléctricos, ofrecemos estudios eléctricos especializados proporcionándote confiabilidad, seguridad y operación continua de tu industria y equipos eléctricos.
Conoce nuestro catálogo de servicios:
 Consultoría y servicios en CÓDIGO DE RED.
 Diseño y venta de bancos de capacitores y filtros de armónicos.
 Diseño y venta de tableros de protección, control y medición. (PCYM).
 Venta de equipos de control eléctrico y relevadores de protección.
 Venta de equipo de monitoreo y control para transformadores.
 Proyectos y soluciones de código de red.
 Proyectos y soluciones de ahorro de energía y generación distribuida.
 Regeneración y pruebas de bancos de baterías.
 Soluciones de en almacenaje de energía.
 Prueba de respuesta a la frecuencia a transformadores.
 Servicio de termografía.
 Medición de calidad de la energía.
 Pruebas VLF‐Hi Pot (CD/CA) a cables de potencia y equipos.
 Llenado y pruebas a gas SF6.
 Montajes eléctricos industriales.
 Proyectos e ingeniería generales.
 Puesta en servicio y montaje de tableros MT Aislados en gas SF6
 Alambrados de tableros de control y montajes.
 Diseño y construcción de tableros especiales y RETROFIT
CREMA DESENGRASANTE (CITRUS)
1328

DESCRIPCIÓN:
Es una crema desengrasante limpiamanos con aroma cítrico, es un producto fabricado con materiales de alta calidad y está dirigido especialmente a la limpieza de manos y en áreas de trabajo. Su poder desengrasante permite eliminar completamente los residuos de aceite, grasas, tintas, pegamento, óxido, etc., dejando sus manos limpias y suaves.

USOS:
Puede ser utilizada en talleres, oficinas, departamentos de mantenimiento, áreas de producción, etc.

MODO DE EMPLEO:
Extienda un poco de crema en la superficie a tratar, deje reposar durante algunos segundos, frote y retire posteriormente el exceso con un trapo limpio, estopa o papel. Si es necesario enjuague con un poco de agua.
En las manos, aplique una porción de la crema, frote fuertemente sobre sus manos hasta que se desprenda la grasa o suciedad. Limpie sus manos con un trapo limpio o enjuague con agua.

PRECAUCIONES:
‐ Mantenga el envase cerrado lejos del alcance de los niños.
‐ Manténgase el envase en un lugar fresco y seco.
‐ No se ingiera. En caso de ingestión, no induzca el vómito. Consulte a su médico.
MAXClean
27762
Tel: (81) 1363‐9928
WhatsApp: 8123640146
email: rosaisela@maxclean.mx
email: atencion@maxclean.mx
email: Irancantu@hotmail.com
web: www.maxclean.mx
Av. Simón Bolívar No. 224
Col. Chepevera
64030 Monterrey
Nuevo León
Empresa orgullosamente Mexicana, fabricamos, distribuimos y comercializamos productos para la limpieza.
Contamos con 6 líneas de productos:
DESINFECTANTES, INDUSTRIAL, HOGAR, COCINA, LAVANDERÍA y CAR WASH...
Todos nuestros productos son fabricados con alta calidad, 30 años de experiencia nos respaldan.
Distribuimos a toda la República para que llegue hasta la puerta de tu institución, empresa, negocio y hogar.
Contamos con registro sanitario y todos nuestros sanitizantes son verificados por un laboratorio tercer autorizado. Pregunta sin compromiso por cualquier producto, situación o necesidad en cuanto a limpieza y sanitización que tu empresa requiera y nosotros te proponemos una solución.
DESENGRASANTE DIELÉCTRICO
1323

Es un solvente desengrasante muy útil donde el empleo del agua resulta indeseable o perjudicial. Remueve residuos de grasa y cochambre en equipo eléctrico y mecánico, posee características de alta permanencia lo que permite una limpieza profunda en las piezas o superficies tratadas. Posee una evaporación media, así como gran poder de disolvencia de la grasa pesada, no ataca a los plásticos ni barnices y no deja ningún tipo de residuo aceitoso o conductivo, es de alta rigidez dieléctrica y temperatura de flama de acuerdo a los estándares sugeridos para un solvente de seguridad.

Usos:
Este producto es ampliamente requerido para la limpieza de equipo eléctrico como motores, capacitores, tableros de control, etc. También es muy útil en la limpieza de equipo mecánico como compresoras, herramientas, tornos, fresadoras, etc,

Modo de Empleo: Se usa sin diluir y puede ser aplicado por aspersión, inmersión o manualmente.
a) Por Aspersión: Aplique el solvente dieléctrico con atomizador o pistola de aire hasta la total eliminación de la grasa o suciedad.
b) Por Inmersión: Vacíe el solvente dieléctrico en un recipiente, introduzca el equipo o la pieza a tratar, deje actuar el producto por unos minutos, frote o cepille la pieza para una eliminación completa de la grasa o suciedad y escurra.
c) Aplicación Manual: Aplique con brocha o franela, frotando luego la superficie de la pieza tratada con un trapo limpio.
Cualquiera que sea la forma de la aplicación, deje secar la pieza o aplique aire comprimido para este propósito.

Precauciones:
‐ Manténgase el envase cerrado para evitar derrames y pérdidas por evaporación. Manténgase alejado de las fuentes de calor excesivo, chispas o flama.
‐ Este producto puede reaccionar con agentes oxidantes y metales químicamente activos por lo que debe evitarse el contacto con estos materiales.
‐ Utilice guantes de hule o látex, lentes de seguridad y mascarilla para vapores orgánicos durante su uso.
‐ Este producto puede producir irritación en la piel, dependiendo de los tiempos de contacto.

Ingredientes: Odorless Mineral Spirits, Percloro.
MAXClean
27762
Tel: (81) 1363‐9928
WhatsApp: 8123640146
email: rosaisela@maxclean.mx
email: atencion@maxclean.mx
email: Irancantu@hotmail.com
web: www.maxclean.mx
Av. Simón Bolívar No. 224
Col. Chepevera
64030 Monterrey
Nuevo León
Empresa orgullosamente Mexicana, fabricamos, distribuimos y comercializamos productos para la limpieza.
Contamos con 6 líneas de productos:
DESINFECTANTES, INDUSTRIAL, HOGAR, COCINA, LAVANDERÍA y CAR WASH...
Todos nuestros productos son fabricados con alta calidad, 30 años de experiencia nos respaldan.
Distribuimos a toda la República para que llegue hasta la puerta de tu institución, empresa, negocio y hogar.
Contamos con registro sanitario y todos nuestros sanitizantes son verificados por un laboratorio tercer autorizado. Pregunta sin compromiso por cualquier producto, situación o necesidad en cuanto a limpieza y sanitización que tu empresa requiera y nosotros te proponemos una solución.
DESENGRASANTE PARA MOTOR
1327

DESCRIPCIÓN:
Es una desengrasante eficaz para la limpieza de automotores y carrocerías que por su gran capacidad. Remueve y disuelve todo tipo de aceites lubricantes y grasas mecánicas. Este producto no causa irritación en la piel en condiciones normales de uso, no ataca las superficies de metal, ni la pintura ni el caucho.

USOS:
Para la limpieza de motores y montacargas, recomendado para Car wash y talleres.
Limpiador excelente de motores automotrices, muy útil en talleres para el desengrase de superficies varias en el mantenimiento diario de las áreas de trabajo.

MODO DE EMPLEO:
Se recomienda aplicarlo directamente hacia el motor o lugar a desengrasar mediante rocío, utilizando un aspersor manual o pistola de aire a baja presión. Déjelo actuar por unos minutos y lave a presión con agua.


PRECAUCIONES:
‐ Mantenga el recipiente cerrado en un lugar fresco y seco para evitar pérdidas por evaporación.
‐ Evite el contacto prolongado con la piel y en caso necesario lave la parte afectada con agua y jabón
‐ No se ingiera. En caso de ingestión, no induzca el vómito y consulte de inmediato a su médico.
‐ Evite utilizarlo en lugares cerrados o con escasa ventilación.
MAXClean
27762
Tel: (81) 1363‐9928
WhatsApp: 8123640146
email: rosaisela@maxclean.mx
email: atencion@maxclean.mx
email: Irancantu@hotmail.com
web: www.maxclean.mx
Av. Simón Bolívar No. 224
Col. Chepevera
64030 Monterrey
Nuevo León
Empresa orgullosamente Mexicana, fabricamos, distribuimos y comercializamos productos para la limpieza.
Contamos con 6 líneas de productos:
DESINFECTANTES, INDUSTRIAL, HOGAR, COCINA, LAVANDERÍA y CAR WASH...
Todos nuestros productos son fabricados con alta calidad, 30 años de experiencia nos respaldan.
Distribuimos a toda la República para que llegue hasta la puerta de tu institución, empresa, negocio y hogar.
Contamos con registro sanitario y todos nuestros sanitizantes son verificados por un laboratorio tercer autorizado. Pregunta sin compromiso por cualquier producto, situación o necesidad en cuanto a limpieza y sanitización que tu empresa requiera y nosotros te proponemos una solución.
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS PUESTAS EN SERVICIO
1086

Es una revisión técnica que realiza un especialista en la materia de seguridad y Normatividad de Instalaciones Eléctricas. Tiene por objetivo identificar condiciones peligrosas, de deterioro físico, mala utilización de las instalaciones y determinar las condiciones de operación que guardan las instalaciones puestas en servicio y que éstas ofrezcan las condiciones adecuadas de seguridad para las personas y sus propiedades.
Sumado a lo anterior, el diagnóstico se debe complementar con el desarrollo de pruebas eléctricas que ayudan a determinar las condiciones de operación que no son apreciables a simple vista. Algunas de las pruebas y mediciones pueden ser las siguientes:
‐ Resistencia de aislamiento de conductores principales.
‐ Resistencia de la red de puesta a tierra.
‐ Continuidad eléctrica entre canalizaciones y envolventes metálicas.
‐ Polaridad de conexiones eléctricas en receptáculos.
‐ Medición térmica infrarroja de conexiones y cableados.
‐ Monitoreo de voltaje, corrientes y potencia.
‐ Permite detectar oportunamente aquellos equipos con sobrecalentamiento e identificar elementos con potencial de generar arco eléctrico y fallas a tierra.
‐ Permite identificar e implementar mejoras en las instalaciones para que éstas no presenten riesgos en su utilización, e incluso, permite sugerir programas o acciones de mantenimiento preventivo.
‐ Garantizar la seguridad de las personas y sus propiedades contra los riesgos que puedan resultar de la utilización de las instalaciones eléctricas, tales como: corto circuito, electrocuciones e incendios.
INGENIERÍA ELÉCTRICA BAUTISTA Y TORRES, S.A. DE C.V.
11151
Tel: (55) 1285‐4285
Celular: (55) 6414‐2246
email: contacto@iebtsa.com
web: www.iebtsa.com
Av. Centenario No. 3008 G101
Col. Bosques de Tarango
01580 Alvaro Obregón
Ciudad de México
‐ Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE).
‐ Levantamiento y elaboración de planos en instalaciones existentes: Diagramas unifilares, fuerza, alimentadores, subestaciones, sistemas de tierra, alumbrado y contactos.
‐ Medición y diagnóstico de calidad de energía.
‐ Diagnóstico de seguridad de instalaciones eléctricas puestas en servicio.
‐ Análisis de Corto Circuito.
‐ Análisis de Coordinación de Protecciones
‐ Análisis de Arco Eléctrico (Arc Flash).
‐ Análisis de Infrarrojos (termografía).
‐ Medición de ´tensión de paso y de contacto´ en redes de tierra de subestaciones existentes.
‐ Medición de resistencia de redes de tierra en subestaciones y pararrayos (con informe de Laboratorio de Pruebas acreditado por la EMA y aprobado por la STPS).
‐ Medición de niveles de iluminación en los puestos de trabajo (con informe de Laboratorio de Pruebas acreditado por la EMA y aprobado por la STPS).
‐ Pruebas iniciales y de rutina para instalaciones: Resistencia de aislamiento en cables de media y baja tensión, VLF, resistencia de red de tierra, secuencia de fases, polaridad de conexiones y continuidad eléctrica.
‐ Pruebas de aceptación y de rutina para transformadores: Resistencia de aislamiento en devanados, relación de transformación, resistencia óhmica, tangente delta, análisis físico‐químico y eléctrico de aceite aislante, filtrado y centrifugado de aceite aislante.
‐ Mantenimiento preventivo a equipos eléctricos: Subestaciones, tableros, plantas de emergencia, UPS y aires acondicionados.
DIAGRAMA UNIFILAR DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1088

Un diagrama unifilar es un esquema en donde se representa gráficamente los equipos, dispositivos y elementos que conforman una instalación eléctrica o de parte de ella. Este esquema o diagrama contiene toda la información técnica posible que disponen los equipos o dispositivos en sus etiquetas o placas de datos.
¿Qué ventajas aporta al usuario un diagrama unifilar?
‐ Permite identificar como la potencia es distribuida desde la fuente, hasta los equipos de utilización y la forma en que los circuitos están conectados a la instalación.
‐ Permite consultar las características técnicas de los equipos instalados, por ejemplo: punto de alimentación, medios de protección, marca, modelo, capacidad, tensión de operación, corriente, longitud, calibre de conductores, ubicación, etc.
‐ Previo a las actividades de mantenimiento preventivo, permite identificar los puntos de conexión para los equipos o circuitos que serán intervenidos. Esta ventaja es muy importante ya que un correcto corte de energía puede prevenir accidentes e incluso hasta electrocuciones.
INGENIERÍA ELÉCTRICA BAUTISTA Y TORRES, S.A. DE C.V.
11151
Tel: (55) 1285‐4285
Celular: (55) 6414‐2246
email: contacto@iebtsa.com
web: www.iebtsa.com
Av. Centenario No. 3008 G101
Col. Bosques de Tarango
01580 Alvaro Obregón
Ciudad de México
‐ Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE).
‐ Levantamiento y elaboración de planos en instalaciones existentes: Diagramas unifilares, fuerza, alimentadores, subestaciones, sistemas de tierra, alumbrado y contactos.
‐ Medición y diagnóstico de calidad de energía.
‐ Diagnóstico de seguridad de instalaciones eléctricas puestas en servicio.
‐ Análisis de Corto Circuito.
‐ Análisis de Coordinación de Protecciones
‐ Análisis de Arco Eléctrico (Arc Flash).
‐ Análisis de Infrarrojos (termografía).
‐ Medición de ´tensión de paso y de contacto´ en redes de tierra de subestaciones existentes.
‐ Medición de resistencia de redes de tierra en subestaciones y pararrayos (con informe de Laboratorio de Pruebas acreditado por la EMA y aprobado por la STPS).
‐ Medición de niveles de iluminación en los puestos de trabajo (con informe de Laboratorio de Pruebas acreditado por la EMA y aprobado por la STPS).
‐ Pruebas iniciales y de rutina para instalaciones: Resistencia de aislamiento en cables de media y baja tensión, VLF, resistencia de red de tierra, secuencia de fases, polaridad de conexiones y continuidad eléctrica.
‐ Pruebas de aceptación y de rutina para transformadores: Resistencia de aislamiento en devanados, relación de transformación, resistencia óhmica, tangente delta, análisis físico‐químico y eléctrico de aceite aislante, filtrado y centrifugado de aceite aislante.
‐ Mantenimiento preventivo a equipos eléctricos: Subestaciones, tableros, plantas de emergencia, UPS y aires acondicionados.
Evaluación de Cumplimiento con el Código de RED para Centros de Carga
1175

Apoyamos a los Centros de Carga realizando Evaluación de Cumplimiento con el Código de RED, con el fin de lograr Continuidad, Eficiencia, Confiabilidad, Calidad y Sustentabilidad en el Sistema Eléctrico, bajo el siguiente ALCANCE:
1) Mediciones en el Punto de Conexión (Tensión, Evaluación de Eventos con curva ITIC y Frecuencia)
2) Evaluación del Factor de Potencia durante el 95% del tiempo durante un periodo mensual.
3) Evaluación de la Calidad de la Potencia (Distorsión Armónica, Flicker y Desbalance).
4) Revisión y/o Elaboración de Estudios Técnicos (Cortocircuito y Coordinación de Protecciones).
5) Revisión de la Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).
6) Elaboración de Plan de Trabajo, considerando los incumplimientos con el Código de RED.
MULTIPRUEBAS ELÉCTRICAS, S.A. DE C.V.
10338
Tel: (52) 55‐5394‐8078, (52) 722‐249‐7518
email: dgonzalez@multipruebas.mx
email: fbramirez@servelec.mx
email: jjprado@servelec.mx
web: www.servelec.mx
web 2: www.multipruebas.mx
Av. Ejército Nacional No. 843 B
Col. Granada
11520 Miguel Hidalgo
Ciudad de México
Somos una empresa prestadora de servicios de Pruebas y Mantenimiento a Equipo Eléctrico con Sistema de Gestión de Calidad Certificada por la UNCE y reconocida por Live 13.5 como Empresa Heroína en el 2020.
PRUEBAS INICIALES: Pruebas VLF a Cables, Pruebas a Cubiertas de Cables XLP y Localización de Fallas (Reflectometría, Puente Murray o Glacer), Pruebas a Subestaciones Compactas, Pruebas a Transformadores Secos, Pedestales, de Distribución, tipo Poste, Encapsulados y de Potencia, Pruebas TanDelta, SFRA, Pruebas a Transformadores de Corriente, Saturación, Pruebas de Disparo e Interruptores Electromagnéticos tipo Masterpact (con Corriente Primaria o Maletas de Prueba Especiales), así como medición de Resistencia de Sistema de Tierras, Continuidad, Tensión de Paso y Tensión de Contacto.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO: Inspección infrarroja a Instalaciones Eléctricas (Termografía), Detección de Descargas Parciales (Ultrasonido, TEV y HFCT), Monitoreo de Parámetros Eléctricos, Consumo de Energía, Armónicas, Bajo Factor de Potencia, Evaluación conforme a la Curva ITIC, Desbalance de Corriente y más... Análisis Fisicoquímico del Aceite, Cromatografía de Gases (DGA) y Detección de Bifenilos Policlorados (BPC´s), así como Evaluación de Cumplimiento con el Código de Red en Centros de Carga de Media y Alta Tensión (Usuario Final).
MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Desde el Equipo Primario, hasta Subestaciones Eléctricas Industriales, incluyendo Gestoría para la Libranza ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Pruebas de Mantenimiento y Pruebas de Punto de Conexión (CP, TP, Apartarrayos), Pruebas VLF a los Cables de Energía, Mantenimiento y Pruebas a Subestación Receptora y Derivadas (Megger, Ducter), Pruebas a los Transformadores (Megger, Ohmicas, TTR, TanDelta, Impedancia, Reactancia de Dispersión y SFRA), Análisis del Aceite (Fisicoquímico, Gases Disueltos y BPC´S), Mantenimiento de Tableros de Distribución General, incluyendo Pruebas a Interruptores principales tipo Masterpact (Megger, Ducter y Disparo por Sobrecorriente), así como Mantenimiento y Medición del Sistema de Tierras (Resistencia a Tierra y Continuidad de Conexiones).
MANTENIMIENTO MAYOR: Desde el Filtrado, Deshidratado o Desgasificado de Aceite Mineral, Apriete de Conexiones Internas, Cambio de Empaques, Cambio de Aceite, Secado de la Parte Activa (en su caso). Contamos con sistema Certificado de Buenas Prácticas por NYCE ‐ SEMARNAT.
LÍNEA DE CONTINGENCIA
1329

1. Gel antibacterial: contiene: 70% de alcohol etílico y clorhexidina de gluconato que es un desinfectante grado farmacéutico útil en la desinfección de microorganismos patógenos, además cuenta con emolientes que protegen y humectan la piel.

2. Antibac G4: producto de alta concentración, su principal agente germicida una sal cuaternaria de 4ta generación lo que significa que es superior en su actividad germicida, desinfecta manos, superficies lavables, mesa de trabajo, tapetes, utensilios de cocina, interiores de automóviles y áreas comunes además elimina los malos olores causantes por microorganismos

3. Sani clean: es una solución base alcohol que contiene un bactericida de grado farmacéutico el cual interactúa directamente sobre los microorganismos causantes de enfermedades , desinfecta manos, superficies lavables , mesa de trabajo , tapetes , utensilios de cocina, interiores de automóviles y áreas comunes elimina el 99 % de los microorganismos además tiene una efecto prolongado hasta por 6 horas.

4. Step cleaner: (desinfectante de zapatos y para tapetes): Es un producto a base de sales cuaternarias de 4ta generación, útil para la desinfección de zapatos ya sea rociándolos directamente o para ser utilizado en los tapetes, ya que tiene una duración prolongada, es de fácil aplicación y asegura una reducción del 99% .

5. Jabón líquido antibacterial: En este jabón líquido su contiene cono agente germicida a la clorhexidina de glutamato la cual prolonga la inhibición de desarrollo de gérmenes, además contiene aloe vera que ayuda a hidratar y suavizar la piel
MAXClean
27762
Tel: (81) 1363‐9928
WhatsApp: 8123640146
email: rosaisela@maxclean.mx
email: atencion@maxclean.mx
email: Irancantu@hotmail.com
web: www.maxclean.mx
Av. Simón Bolívar No. 224
Col. Chepevera
64030 Monterrey
Nuevo León
Empresa orgullosamente Mexicana, fabricamos, distribuimos y comercializamos productos para la limpieza.
Contamos con 6 líneas de productos:
DESINFECTANTES, INDUSTRIAL, HOGAR, COCINA, LAVANDERÍA y CAR WASH...
Todos nuestros productos son fabricados con alta calidad, 30 años de experiencia nos respaldan.
Distribuimos a toda la República para que llegue hasta la puerta de tu institución, empresa, negocio y hogar.
Contamos con registro sanitario y todos nuestros sanitizantes son verificados por un laboratorio tercer autorizado. Pregunta sin compromiso por cualquier producto, situación o necesidad en cuanto a limpieza y sanitización que tu empresa requiera y nosotros te proponemos una solución.
MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
1558

Se realizan las siguientes actividades:

1. Cambio de conectores machos en imanes de grúa.
2. Retiro de variador de voltaje de grúa.
3. Cambio de celdas de carga en la mesa de enfriamiento en el área de Acería.
4. Conexión y cableado de las celdas de carga.
5. Cambio de filtros de aceite de la Central de Lubricación, bajo el riel de laminación.
6. Cambiar válvulas distribuidoras de agua de los rodillos del riel de enfriamiento.
7. Arreglo a la base de una laminadora.
8. Arreglos a tuberías neumáticas.
9. Reacomodo de tolva en laminadora.
10. Movilidad de variador de voltaje de un punto fijo a uno móvil.
11. Desconexión y conexión de cableado.
12. Montaje y desmontaje de variador.
13. Desconexión de motor de grúa.
14. Desacople de motor de grúa.
15. Alineación y conexión de nuevo motor para grúa.
16. Desmontaje y montaje de cableado de JB a JB de cuna móvil horizontal y vertical.
17. Desconexión y cambio de cableado en motores de camino de rodillos cursores.
18. Limpieza de tableros en cabina eléctrica.
19. Limpieza y verificación de escobillas.
20. Se realizan pruebas de megueo.
21. Cambios de filtros de intercambiador de calor.
22. Cambio de relevadores en la serie de la marcha de la grúa.
23. Cambio de variador de elevación.
24. Limpieza a motor: medición de escobillas, medición con megger y sopleteo interno.
GLASKLAR, S.A. DE C.V.
28460
Tel: (55) 2596‐1784 y 5037‐5774 Ext. 103
email: ventas@glasklar.mx
email: nancy.ibanez@glasklar.mx
web: www.glasklar.mx
Próspero García No. 11
Col. Santa María Tomatlán
09870 Iztapalapa, CDMX
Glasklar brinda los siguientes servicios:
a. Mantenimiento Industrial mecánico y eléctrico.
b. Mantenimiento preventivo y mayor a Plantas de Emergencia.
c. Renta de Plantas de Emergencia de 5 KW, 10 KW, 30 KW, 50 KW, 100 KW, 200 KW. Y planta de gas de 10 KW.
d. Atención a instalaciones y desinstalaciones de equipos (plantas de emergencia, aires acondicionados).
e. Mantenimiento mayor y preventivo a UPS.
f. Renta de Tableros de Transferencia de 100 a 1250 amp.
g. Atención de emergencias.
h. Proyectos eléctricos, por ejemplo: Sistema Pararrayos.
Pruebas a Cables XLP, Transformadores y Sistemas de Tierra
1176

Apoyamos a los Centros de Carga realizando Pruebas y Diagnóstico de sus Equipos Eléctricos con el fin de Asegurar que sus Instalaciones Eléctricas sean Seguras, realizando:

1) Detección de Descargas Parciales en Subestaciones de Media y Alta Tensión.
2) Pruebas VLF a Cables de Energía en Media Tensión, incluyendo Pruebas de la Cubierta.
3) Mediciones de Calidad de la Potencia conforme a los requerimientos del Código de RED
4) Pruebas a Transformadores (TTR, Ducter, Megger, TanDelta), incluyendo Análisis del Aceite.
5) Inspección Infrarroja a Instalaciones Eléctricas (Transformadores, Tableros e Interruptores).
6) Medición de Resistividad, Resistencia, Continuidad, así como Tensión de Paso y Contacto.
7) Medición de Tiempos de Operación de Interruptores y Disparo por Sobrecorriente (Corriente Primaria).
MULTIPRUEBAS ELÉCTRICAS, S.A. DE C.V.
10338
Tel: (52) 55‐5394‐8078, (52) 722‐249‐7518
email: dgonzalez@multipruebas.mx
email: fbramirez@servelec.mx
email: jjprado@servelec.mx
web: www.servelec.mx
web 2: www.multipruebas.mx
Av. Ejército Nacional No. 843 B
Col. Granada
11520 Miguel Hidalgo
Ciudad de México
Somos una empresa prestadora de servicios de Pruebas y Mantenimiento a Equipo Eléctrico con Sistema de Gestión de Calidad Certificada por la UNCE y reconocida por Live 13.5 como Empresa Heroína en el 2020.
PRUEBAS INICIALES: Pruebas VLF a Cables, Pruebas a Cubiertas de Cables XLP y Localización de Fallas (Reflectometría, Puente Murray o Glacer), Pruebas a Subestaciones Compactas, Pruebas a Transformadores Secos, Pedestales, de Distribución, tipo Poste, Encapsulados y de Potencia, Pruebas TanDelta, SFRA, Pruebas a Transformadores de Corriente, Saturación, Pruebas de Disparo e Interruptores Electromagnéticos tipo Masterpact (con Corriente Primaria o Maletas de Prueba Especiales), así como medición de Resistencia de Sistema de Tierras, Continuidad, Tensión de Paso y Tensión de Contacto.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO: Inspección infrarroja a Instalaciones Eléctricas (Termografía), Detección de Descargas Parciales (Ultrasonido, TEV y HFCT), Monitoreo de Parámetros Eléctricos, Consumo de Energía, Armónicas, Bajo Factor de Potencia, Evaluación conforme a la Curva ITIC, Desbalance de Corriente y más... Análisis Fisicoquímico del Aceite, Cromatografía de Gases (DGA) y Detección de Bifenilos Policlorados (BPC´s), así como Evaluación de Cumplimiento con el Código de Red en Centros de Carga de Media y Alta Tensión (Usuario Final).
MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Desde el Equipo Primario, hasta Subestaciones Eléctricas Industriales, incluyendo Gestoría para la Libranza ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Pruebas de Mantenimiento y Pruebas de Punto de Conexión (CP, TP, Apartarrayos), Pruebas VLF a los Cables de Energía, Mantenimiento y Pruebas a Subestación Receptora y Derivadas (Megger, Ducter), Pruebas a los Transformadores (Megger, Ohmicas, TTR, TanDelta, Impedancia, Reactancia de Dispersión y SFRA), Análisis del Aceite (Fisicoquímico, Gases Disueltos y BPC´S), Mantenimiento de Tableros de Distribución General, incluyendo Pruebas a Interruptores principales tipo Masterpact (Megger, Ducter y Disparo por Sobrecorriente), así como Mantenimiento y Medición del Sistema de Tierras (Resistencia a Tierra y Continuidad de Conexiones).
MANTENIMIENTO MAYOR: Desde el Filtrado, Deshidratado o Desgasificado de Aceite Mineral, Apriete de Conexiones Internas, Cambio de Empaques, Cambio de Aceite, Secado de la Parte Activa (en su caso). Contamos con sistema Certificado de Buenas Prácticas por NYCE ‐ SEMARNAT.
UNIDAD DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UVIE)
1087

Una UVIE, es una persona física o moral con amplios conocimientos técnicos y normativos, aprobada por la Secretaría de Energía (SENER) y acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), para desarrollar la función de certificar el cumplimento de la Norma Oficial Mexicana aplicable a Instalaciones Eléctricas. Su Objetivo es Verificar que las Instalaciones Eléctricas cumplan con la NOM‐001‐SEDE‐2012.
INGENIERÍA ELÉCTRICA BAUTISTA Y TORRES, S.A. DE C.V.
11151
Tel: (55) 1285‐4285
Celular: (55) 6414‐2246
email: contacto@iebtsa.com
web: www.iebtsa.com
Av. Centenario No. 3008 G101
Col. Bosques de Tarango
01580 Alvaro Obregón
Ciudad de México
‐ Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE).
‐ Levantamiento y elaboración de planos en instalaciones existentes: Diagramas unifilares, fuerza, alimentadores, subestaciones, sistemas de tierra, alumbrado y contactos.
‐ Medición y diagnóstico de calidad de energía.
‐ Diagnóstico de seguridad de instalaciones eléctricas puestas en servicio.
‐ Análisis de Corto Circuito.
‐ Análisis de Coordinación de Protecciones
‐ Análisis de Arco Eléctrico (Arc Flash).
‐ Análisis de Infrarrojos (termografía).
‐ Medición de ´tensión de paso y de contacto´ en redes de tierra de subestaciones existentes.
‐ Medición de resistencia de redes de tierra en subestaciones y pararrayos (con informe de Laboratorio de Pruebas acreditado por la EMA y aprobado por la STPS).
‐ Medición de niveles de iluminación en los puestos de trabajo (con informe de Laboratorio de Pruebas acreditado por la EMA y aprobado por la STPS).
‐ Pruebas iniciales y de rutina para instalaciones: Resistencia de aislamiento en cables de media y baja tensión, VLF, resistencia de red de tierra, secuencia de fases, polaridad de conexiones y continuidad eléctrica.
‐ Pruebas de aceptación y de rutina para transformadores: Resistencia de aislamiento en devanados, relación de transformación, resistencia óhmica, tangente delta, análisis físico‐químico y eléctrico de aceite aislante, filtrado y centrifugado de aceite aislante.
‐ Mantenimiento preventivo a equipos eléctricos: Subestaciones, tableros, plantas de emergencia, UPS y aires acondicionados.
MANTENIMIENTO Y PRUEBAS A TRANSFORMADORES
539

o Mantenimiento, Predictivo, Preventivo y correctivo a Subestaciones compactas y/o abiertas.
o Termografía Infrarroja a Instalaciones Eléctricas.
o Monitoreo y Análisis de Parámetros Eléctricos.
o Mantenimiento a Transformadores Eléctricos.
o Medición de resistencia de aislamiento (Megohmetro).
o Medición de relación de transformación (TTR).
o Medición de resistencia óhmica de los devanados (Ducter).
o Medición de la resistencia del electrodo de puesta a tierra (Telurómetro).
o Análisis Físico‐Electro‐Químico del Aceite.
o Cromatografía de Gases Disueltos en el Aceite.
o Cromatografía de Bifenilos Policlorados (BPC's o ASKARELES) en el Aceite.
o Análisis de Compuestos Furánicos.
o Reacondicionamiento de Aceite Aislante Mineral.
o Secado de Parte Activa a Transformador.
o Cambio de Aceite a Transformadores.
o Cambio de Empaques a Transformadores.
o Mantenimiento Preventivo a Tableros Eléctricos
o Cambio de Interruptores, Transformadores, aisladores, apartarrayos.
o Mantenimiento y Medición a Sistemas de Tierra y/o Pararrayos.
o Mantenimiento Preventivo a Interruptores Electromagnéticos.
o Prueba de resistencia de contacto.
o Mantenimiento Preventivo y correctivo a Motogenerador diésel y gasolina.
o Mantenimiento Preventivo y correctivo a UPS, sistemas de energía ininterrumpida, cambio de baterías.
SYR CONSTRUCCIONES, S.A. DE C.V.
Tel: (442) 216‐59‐72, (442) 215‐44‐99 y (442) 190‐6446
email: ventas@syrconstrucciones.com
email: syrconstrucciones@hotmail.com
web: www.syrconstrucciones.com
web 2: www.syrconstrucciones.com.mx
Calle Ley 6 de Enero No. 57
Col. Casa Blanca
76030 Querétaro
Querétaro
Asesoría e ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y civil. Diseño, instalación, mantenimiento, reparación, venta y renta de equipo eléctrico en baja, media y alta tensión. Sistemas de tierras y pararrayos. Análisis de la calidad de la energía. Corrección de factor de potencia y armónicos. Pruebas eléctricas a transformadores y Subestaciones: Megger, TTR, ducter, tierras, termografía, VLF, físico‐electro‐químicas, cromatografía gases, PCBs. Filtrado y centrifugado de aceite transformadores. Plantas de luz, UPS, No‐Brakes, paneles solares. Trámites y dictámenes ante CFE, UVIE. Tuberías agua, gas, aire, eléctricas. Automatización, robótica y telemetría. Monitoreo remoto, internet de las cosas.